Servicios

Implementación​

La implementación de sistemas de gestión de calidad e inocuidad es fundamental para garantizar que los productos y servicios cumplan con los estándares requeridos y sean seguros para los consumidores. Estos sistemas suelen basarse en normas internacionales, BPM-HACCP-BRCGS-ISO22000-FSSC22000, o estándares específicos según la industria. A continuación, explicamos los pasos principales de nuestros serivicios para implementar un sistema de gestión de calidad e inocuidad:

Evaluación de la situación actual: Identificar brechas entre las prácticas actuales de la organización y los requisitos del estándar de calidad/inocuidad.
Identificación de riesgos y puntos críticos: Analizar procesos y detectar áreas que puedan comprometer la calidad o la seguridad.

Diseño del sistema: Crear un plan que integre los requisitos de la norma seleccionada.
Establecimiento de objetivos: Definir metas claras y medibles relacionadas con calidad e inocuidad.
Identificación de procesos clave: Mapear los procesos que impactan la calidad y la seguridad.

Interna: Asegurar que todos los empleados comprendan sus responsabilidades en el sistema.
Externa: Comunicar a proveedores, clientes y otras partes interesadas el compromiso con la calidad e inocuidad.

Auditorías internas: Realizar auditorías regulares para evaluar el cumplimiento y la eficacia del sistema.
Indicadores de desempeño: Monitorear y medir resultados clave.
Acciones correctivas y preventivas: Solucionar problemas detectados y prevenir la repetición de incidentes. proveedores, clientes y otras partes interesadas el compromiso con la calidad e inocuidad.

Definición de políticas: Establecer una política de calidad e inocuidad alineada con los objetivos estratégicos.
Recursos: Asegurar que la organización disponga de los recursos necesarios (personas, infraestructura y tecnología).
Cultura organizacional: Promover el compromiso de todos los niveles de la organización.

Documentación: Crear procedimientos, manuales, y registros necesarios para respaldar el sistema.
Capacitación: Entrenar al personal en los principios de calidad e inocuidad y en sus roles específicos.
Gestión de riesgos: Implementar herramientas como el HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) en la inocuidad alimentaria. sodales sagittis magna.

Auditorías internas: Realizar auditorías regulares para evaluar el cumplimiento y la eficacia del sistema.
Indicadores de desempeño: Monitorear y medir resultados clave.
Acciones correctivas y preventivas: Solucionar problemas detectados y prevenir la repetición de incidentes.

Promover un ambiente de trabajo donde la calidad y la inocuidad sean prioridades. Esto implica:
Recompensar el desempeño relacionado con estos principios.
Fomentar la innovación y la mejora continua preventivas: Solucionar problemas detectados y prevenir la repetición de incidentes.

La implementación de estos sistemas no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también reduce riesgos, optimiza procesos, y fortalece la reputación de la organización en el mercado.​

Contacto